![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcQC2mS9TqFtzqq_Fr1Nb-s6fIjYVPyl6osWjmKxT6krf5GOkVyre0FYC2XYjZtgfQnW0pSFzPFRcy1WXcJV99UuT880kur-_7vrl7FO5KDERdRMUisFV154V8_rQ7klGTR3Mxd4FCDSWS/s400/images.jpg)
BIOGRAFIA
Nacimiento: Abril 6 de 1922 (EE.UU)
Fallecimiento: Noviembre 13 de 2014
Educación: universidad de Union College
Ocupación: Ingeniero y Economista
Reconocimiento medalla Nacional de tecnología e
innovación
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
La calidad fue considerada un herramienta de la
administración estratégica debido a que se requiere de todo
el personal de una organización.
Feigenbaum plantea:
Tres pasos para la calidad
Cuatro Pecados Capitales
Diecinueve pautas para el mejoramiento de la calidad
TRES PASOS PARA LA CALIDAD
Liderazgo en calidad:
Se debe mantener un enfoque minucioso para las fallas o
defectos generando un esfuerzo constante a la
conservación de la calidad
Técnicas de calidad modernas:
Es la unión de la organización para lograr un productos o
servicio de alta calidad cumpliendo con la satisfacción del
cliente.
Compromiso de la organización:
Debe haber una capacitación permanente en la
organización considerando la calidad como parte
estratégica.
CUATRO PECADOS CAPITALES
Calidad del Invernadero:
Los altos directivos generan un mayor interesen la calidad.
Actitud Anhelante:
El gobierno nacional no tendrá el poder absoluto frente a
las operaciones.
La Producción En El Exterior:
Una ventaja competitiva no se consigue si hay varias
empresas compitiendo por lo mismo.
Confiar La Calidad a La Fabrica:
La mejora de la calidad es responsabilidad de todos en una
empresa
DIECINUEVE PAUTAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD
1. Definición del control de la calidad total(CCT): Es un
sistema eficaz integrando el desarrollo, mantenimiento
y esfuerzo del mejoramiento de la calidad.
2.Calidad vs Calidad (C vs c):Se refiere a la calidad de
lujo y a la calidad alta
3.Control: es una herramienta la cual establece, evalúa,
actúa y planifica el mejoramiento de los estándares
4.Integración: unión de actividades con frecuencia dentro
de un sistema
5. La calidad incrementa las ganancias: CCT son
eficientes debido a la reducción de costos, la utilización
de recursos y a la satisfacción del cliente.
6.Se espera calidad, no se la desea: Al generar calidad los
demás trataran de superar ese estándar de calidad
7. Los seres humanos influyen en la calidad: las mejores
ideas de los procesos de calidad nacen de los seres
humanos y no de una maquina
8.El CCT se aplica a todos los productos y servicios:
ninguna organización esta exenta de ofrecer su producto o
servicio sin calidad al cliente
9.La calidad abarca todo el ciclo de vida del producto: El control de
la calidad se realiza desde la producción, hasta el envió e
instalación del producto.
10. El control del proceso: se debe realizar nuevos diseños, material
que ingresa, producto y estudios de procesos especiales.
11.Un sistema de GCT puede ser definido como: es la estructura de
trabajo operativo que abarca todas las áreas de la empresa
proporcionando un control permanente.
12.Beneficios: Resultan de la mejora de los diseños, la reducción de
costos el incremento moral del personal y la disminución de
dificultades en la línea de producción
13.El coste de la calidad: es un medio de evaluación y
optimización de las actividades CCT
14.Organice para el control de calidad: se debe dar a
conocer y demostrar que la calidades de todos los
pertenecientes a una empresa
15.Facilitadores de la calidad, no policías de la calidad:
control de calidad de una empresa actúa como un sistema
de comunicación brindando nuevas técnicas y siendo una
consultora interna
16.Compromiso permanente: la dirección debe reconocer
que su programa de CCT no es algo temporal
17.Use herramientas estadísticas: se usan en todo el
programa de CCT y donde se requiera
18.La automatización no es una panacea: se debe asegurar
que se haya implementado todas las actividades a los
recursos humanos antes de considerar incluir una nueva
maquina
19.El control de calidad en las fuentes: tener la capacidad
de controlar la calidad del producto o servicio.
COSTOS DE CALIDAD
Estos costos se pueden definir como lo que una empresa necesita
invertir en cierta forma para brindar al cliente un producto de
calidad. Estos se dividen en:
Costos de prevención
Son aquellos en los que se incurre para evitar fallas y costos
adicionales que estas puedan originar manejados por conceptos
como:
Costos de planeación
Entrenamiento
Revisión de nuevos productos.
Reportes de calidad
Entre otros.
Costos de reevaluacion
Esto se lleva a cabo al medir las condiciones del producto en todas
su etapas de producción. Se considera algunos conceptos como:
inspección de materia prima, reevaluación de inventarios, prueba de
proceso y producto.
Costos de fallas internas
Son los generados durante la operación hasta antes de que el
producto embarcado, ejemplo: desperdicios, reproceso, fallas de
equipo y perdidas por rendimiento.
Costos de fallas externas.
Son los costos cuando el producto ya fue embarcado, ejemplo: ajuste
de precios por reclamaciones, retorno de producto, descuentos y
cargos por garantía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario